viernes, 28 de octubre de 2016

Práctica No. 6 Identificación de Proteínas Mtra. Raquel Biciego Biología V

Las proteínas, debido al gran tamaño de sus moléculas, forman con el agua soluciones coloidales que pueden precipitar formándose coágulos al ser calentadas a temperaturas superiores a 70º C o al ser tratadas con soluciones salinas, ácidos, alcohol, etc.

La coagulación de las proteínas es un proceso irreversible y se debe a su desnaturalización por los agentes indicados, que al actuar sobre la proteína la desordenan por destrucción de sus estructuras terciaria y secundaria, lo cual se provoca al romper los puentes formados por las diferentes interacciones débiles como son los puentes de hidrógeno, disulfuro y fuerzas de Vander Walls.


En el siguiente enlace tienes disponible el formato de la práctica que desarrollaremos.



miércoles, 26 de octubre de 2016

COMPUESTOS ORGÁNICOS: BIOLOGÍA V

Los compuestos orgánicos tienen una gran importancia en el desarrollo y diversificación de la vida en nuestro planeta.

Estos están formados por cuatro biomoléculas: Carbohidratos, Lípidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos, cada una de las cuales cumplen con diferentes funciones biológicas, dependiendo de los grupos funcionales que les acompañan.

En esta práctica realizaremos una serie de pruebas colorimétricas que nos permitirán identificar algunas de estas moléculas con importancia biológica, ya sea a nivel metabólico o fisiológico.



Descarga el formato de esta práctica desde el siguiente enlace.


domingo, 23 de octubre de 2016

Práctica No. 5 Identificación de Lípidos Mtra. Raquel Biciego Biología V

Las grasas y aceites proporcionan 2, 3 veces más calorías que los carbohidratos sobre la base del mismo peso. Los lípidos entran en la composición de importantes tejidos y órganos, como son los nervios y el cerebro; sirven como aislamiento de órganos vitales protegiéndolos de los golpes y manteniendo la temperatura óptima del cuerpo. Forman parte integral de la estructura de la membrana celular, están asociados con el transporte de las membranas celulares.

Los lípidos son parte muy importante estructuralmente hablando de la membrana celular, entre sus componentes podemos señalar a los fosfolípidos, los esfingolípidos, los glucolípidos y el colesterol.

El proceso de saponificación consiste en la hidrólisis de la grasa formándose glicerol y liberándose los ácidos grasos que se unen al álcali formando una sal alcalina hidrosoluble (jabón). En el organismo la saponificación se produce merced a las lipasas segregadas por el páncreas.

En la siguiente liga se encuentra el archivo descargable de nuestra practica.


domingo, 9 de octubre de 2016

Practica No. 4 Identificación de Carbohidratos Biología V Mtra. Biciego

Entre las biomoléculas más importantes encontramos a los carbohidratos, los cuales presentan un esqueleto formado por átomos de C, H y O, que se unen con diferentes grupos funcionales, como son el hidroxilo, aldehído o cetona, así como diferentes elementos químicos.

Debido a la posición que ocupan estos grupos espacialmente los carbohidratos presentan diferentes funciones y estructuras, que nos permiten clasificarlos.

En esta práctica identificaremos algunos de estos compuestos, en el siguiente link encontraras el archivo de trabajo.



Practica No. 4 manejo del microscopio Biología IV Mtra. Biciego

EL microscopio compuesto es uno de los instrumentos que con mayor frecuencia se utiliza en el curso de Biología IV.

Es necesario conocer tanto los elementos que lo forman como su funcionamiento, por lo cual describiremos los tres sistemas que se integran en este aparato, esta práctica la realizaremos en tres sesiones.


La siguiente liga te permitirá descargar el archivo de trabajo.


miércoles, 5 de octubre de 2016

Ejercicio de transcripción y traducción grupos de BIOLOGÏA V

TRANSCRIPCIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL ADN
El ADN se encuentra en el núcleo celular y la síntesis de proteínas tiene lugar en el citoplasma, en el hialoplasma concretamente. Es por esto que la información contenida en la estructura primaria del ADN debe transcribirse a una molécula de ARN denominada ARN mensajero (ARNm). También se sintetizan en el núcleo el ARNr y el ARNt, necesarios para la síntesis proteica. Los procesos de síntesis de ARN a partir del ADN constituyen la transcripción de la información genética.

MECANISMO DE LA TRADUCCIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA.
Consiste en la síntesis de una proteína a partir de la información contenida en el ARNm. Se trata de un proceso que se produce en el hialoplasma. Consta de las siguientes fases:
1) Activación de los aminoácidos: La formación del enlace peptídico es un proceso endergónico. Para que pueda realizarse, los aminoácidos (aa) deben de ser activados, activación que se realiza por medio del GTP según la siguiente ecuación: aa + GTP 6 aa-GMP + PPi Los aminoácidos activados se unen a una molécula de ARNt (ARN de transferencia). Estos polinucleótidos poseen en su estructura una secuencia de tres bases, el anticodón, complementaria de los correspondientes codones o tripletas del ARNm. Cada aminoácido se une, por lo tanto, a un ARNt específico, que será aquel que lleve el anticodón correspondiente.
2) Iniciación: La subunidad pequeña del ribosoma se une a la región líder del ARNm y el ARNm se desplaza hasta que al llegar al codón AUG, que codifica el principio de la proteína. Se les une el complejo formado por el ARNt-metionina. La unión se produce entre el codón del ARNm y el anticodón del ARNt que transporta el aminoácido. Por último, se une la subunidad mayor a la menor completándose el ribosoma.
3) Elongación. Consta de los siguientes pasos:
a) El complejo ARNt-aminoácido 2 (ARNt-aa2) se sitúa enfrente del codón correspondiente. La región del ribosoma en la que se une se le llama región aminoacil (A).
b) Se forma el enlace peptídico y la metionina se une al segundo aminoácido (aa2). c) El ARNm se traslada como la cinta de una máquina de escribir y el complejo ARNt2-aa2-met queda situado en la región peptidil del ribosoma y la posición aminoacil queda libre para la entrada del complejo ARNt-aa3. El ARNt de la metionina se libera. De esta manera se van a ir añadiendo el resto de los aminoácidos que constituyen la proteína hasta llegar al codón de finalización. 
4) Finalización: Cuando el ribosoma llega al codón de finalización, uno de los codones sin sentido: UAA, UAG, UGA, la proteína se libera y las subunidades del ribosoma se disocian y se separan del ARNm. La estructura terciaria y cuaternaria de las proteínas se va adquiriendo según estas se van sintetizando Es de destacar, que varios ribosomas, de 4 a 6, a veces incluso 100, pueden estar traduciendo al mismo tiempo una cadena de ARNm. La función de los ribosomas no se conoce con exactitud, pero, podría ser, la de recibir las instrucciones genéticas y traducirlas a proteínas. Para ello es necesario que se unan al ARNm, procesen la información, incorporen los aminoácidos y los unan entre sí mediante enlaces peptídicos.


En el siguiente enlace encontraras un ejercicio de practica


lunes, 3 de octubre de 2016

MANEJO DEL MICROSCOPIO BIOLOGÍA IV GRUPOS 504, 517

Uno de los aparatos más utilizados en el laboratorio de Biología es el microscopio óptico o de disección, dependiendo del tamaño y tipo de la muestra, por tal motivo es muy importante que conozcamos los sistemas que conforman al microscopio, así como la técnica de iluminación y enfoque.


Descarga la práctica desde este link, no olvides anotar tus referencias bibliográficas con el formato APA.


COMPUESTOS ORGÁNICOS: BIOLOGÍA IV GRUPOS 504,510, 517

Las biomoléculas las podemos dividir en cuatro grandes grupos: Carbohidratos, Lípidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos, cada una de las cuales cumplen con diferentes funciones biológicas, dependiendo de los grupos funcionales que les acompañan.

En esta práctica realizaremos una serie de pruebas colorimétricas que nos permitirán identificar algunas de estas moléculas con importancia biológica, ya sea a nivel metabólico o fisiológico.


Descarga el formato de esta práctica desde el siguiente enlace.


sábado, 1 de octubre de 2016

COMPUESTOS ORGANICOS: BIOLOGÍA IV MTRA. RAQUEL BICIEGO

La vida en nuestro planeta se basa en la química del carbón, el esqueleto químico de las biomoléculas está formado por carbono, hidrógeno y oxigeno, el cual modifica sus propiedades debido a los grupos funcionales que se pueden unir a dicha estructura central.


Las biomoléculas las podemos dividir en Carbohidratos, Lípidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos, cada una de las cuales cumplen con diferentes funciones biológicas, en esta práctica realizaremos una serie de pruebas colorimétricas que nos permitirán identificar algunas de ellas.



Descarga el formato de esta práctica desde la siguiente liga.


LOS MODELOS PRECELULARES: LOS COACERVADOS Biología V Mtra. Raquel Biciego

Como parte de la teoría del materialismo científico propuesta por A.I. Oparin y J. Haldane, encontramos uno de los modelos precelulares más estudiados que son los Coacervados.


La idea de Oparin y Haldane se basaba en que la atmósfera primitiva era muy diferente de la actual; entre otras cosas, la energía abundaba en el joven planeta. Propusieron entonces que la aparición de la vida fue precedida por un largo período de lo que denominaron "evolución química". Oparin experimentó sus hipótesis utilizando un modelo al que llamó "coacervados". Los coacervados son sistemas coloidales constituidos por macromoléculas diversas que se habrían formado en ciertas condiciones en medio acuoso y habrían ido evolucionando hasta dar lugar a células con verdaderas membranas y otras características de los organismos vivos. Según Oparin, los seres vivos habrían modificado la atmósfera primitiva y esto es lo que habría impedido, a su vez, la posterior formación de nueva vida a partir de sustancias inorgánicas. Como expresara Oparin: "Así, por paradójico que ello pueda parecer, debemos admitir que la causa principal de la imposibilidad de la aparición de la vida en las condiciones naturales actuales reside en el hecho de que ya existe.

Abre la siguiente liga para descargar el archivo de ayuda de nuestra práctica de laboratorio.


FORMATO DE V DE GOWIN para los grupos de Biología IV y V de la Mtra. Raquel Biciego


B. Gowin, profesor norteamericano de la Universidad de Cornell, diseñó hace ya mucho tiempo (hacia 1970) un diagrama que denominó V de Gowin. Se trata de una representación visual de la "estructura del conocimiento" empleada para "aprender a aprender" (Novak y Gowin, 1989). El conocimiento se refiere a objetos y acontecimientos del mundo. Aprendemos algo sobre ellos formulándonos preguntas; éstas se formulan en el marco de conjuntos de conceptos organizados en principios (que nos explican cómo se comportan los objetos y fenómenos) y teorías (que indican por qué lo hacen así). A partir de los cuales podemos planificar acciones (experimentos) que nos conducirán a responder la pregunta inicial. Los experimentos adquieren sentido gracias al esquema conceptual en el cual se ha formulado la pregunta, pero algunas veces los datos obtenidos en ellos requieren la introducción de cambios en los esquemas teóricos iniciales y deben "inventarse" nuevos conceptos y relaciones.
Por ello, la V, dibujada en una hoja de papel, divide a ésta en cuatro regiones, en las que vamos a escribir:
1. En el vértice de la V: los acontecimientos o fenómenos que estamos estudiando.
2. En lo alto de su abertura: la pregunta que nos hacemos sobre ellos.
3. En la zona de la izquierda: el marco conceptual que nos ha permitido formular la pregunta (conceptos, principios y teorías) y que da sentido a la experimentación que emprenderemos.
4. En la zona de la derecha: el procedimiento a seguir en la experimentación (datos, transformación de los datos).

La doble flecha en la abertura de la V nos indica la interacción necesaria entre el hacer y el pensar. Esta interacción debe reflejarse en la conclusión.

En el siguiente enlace podrás descargar el formato de ayuda de este modelo de reporte.


DUNE o la ecología de los exoplanetas

El desarrollo de la ciencia y la tecnología, ha sido la mayor fuente de inspiración para los escritores de Ciencia ficción, el genero se inicia hacia finales del siglo XVIII.
Las tematicas que se han abordado han sido tan variadas como los campos de estudio, entre estas podemos destacar:
·         Los viajes en el tiempo (basándose en la Física Cuántica)
·         La colonización de otros planetas (Exobiología, Astronomía, Geología)
·         Las ciencias genómicas (Genética, Histología)
·         Los robots y la inteligencia artificial ( Física Clásica, Matemáticas, Informática, Bioingeniería)
Hacia finales de los 80´s, se publica la primera novela Cyberpunk probablemente haya sido Red de ángeles (Web of Angels, 1980)de John M. Ford, donde se esboza una suerte de ciberespacio macabro. No obstante, el términoCyberpunk pertenece a la cosecha de Gardner Dozois, un editor de novelas de ciencia ficción que lo acuñó y popularizó; aunque algunos sospechan que solo realizó lo segundo, y que la palabra en realidad fue tomada del relato de terror de 1983: Cyberpunk (Cynerpunk), de Bruce Bethke.

Cualquiera haya sido su origen, el Cyberpunk rápidamente fue asociado a la obra de William Gibsony Philip K, Dick. Al primero se le atribuye la primera pieza del Cyberpunk crudo: Neuromancer(Neuromancer), de 1984, que definió de alguna forma los límites y la atmósfera del género.    

Posteriormente, a mediados de los 80´s, se publica la primer novela con una temática netamente ambientalista: DUNE de Frank Herbert, en elsiguiente link podrás descargarla.